Hace 433 años, en el siglo XVI, fue ejecutado por la Inquisición Española el autor de un doble crimen nefando. En el sitio en donde tuvo lugar la ejecución fue enclavada una gran cruz de madera, posteriormente reemplazada por una de granito que, al día de hoy, yace escondida entre prunos y tilos.
Un acto nefando (entiéndase por nefando, -da: adj. indigno, repugnante, abominable, execrable, ignominioso, infame, perverso, vergonzoso) era considerado una transgresión voluntaria de los preceptos religiosos que implicaba a aquellos individuos que sostuviesen relaciones sexuales contra natura, es decir, prácticas sexuales que, desde el punto de vista ortodoxo, se desviaban de la normalidad (p.ej., prácticas homosexuales, sexo anal o sadomasoquismo).
La Inquisición Española, creada en 1478, castigaba a los acusados mediante interrogatorios bajo tortura que finalizaban con ejecuciones despiadadas. En la época de los Reyes Católicos (1474-1516) se p
enaba este delito con la castración, la sierra (colgando a la víctima por los pies y cortando el cuerpo a la mitad con una sierra afilada partiendo de la ingle hacia el ombligo) o la lapidación (lanzamiento de piedras contra el reo hasta su muerte), modalidades que posteriormente serían sustituidas por la simple quema en la hoguera. Los pecadores nefandos, eran de diversa índole y clase social, entre ellos nobles, clérigos, frailes, burgueses, maestros, taberneros y mozos. Se dice, por cierto, que algunos pintores de la época, como Botticelli, Michelangelo, Leonardo Da Vinci y Caravaggio, eran homosexuales aunque (afortunadamente para la historia del arte) nunca fueron juzgados por ello.
El término sodomía (crimen contra naturam, crimen nefandum, peccattus, pecado nefando, crimen cometido contra el orden natural, nefando pecado contra natura, el pecado, crimen atrocissimus) proviene del nombre de la ciudad pecadora de Sodoma. Según la Biblia (Génesis, 18-19), los límites de perversión fueron rebasados por los sodomitas (habitantes de Sodoma), por lo que la ciudad fue destruida por Dios mediante una lluvia de azufre y fuego.
Las primeras persecuciones por sodomía datan del siglo VI. En el siglo XII, se consideraba que la sodomía y la herejía mantenían estrecha relación, por lo que se instituyeron leyes castigando tal pecado con la ejecución. Durante su reinado, Enrique VIII de Inglaterra, castigaba a los sodomitas con la horca. Las leyes contra la sodomía perduraron por varios siglos y fueron abolidas en el siglo XIX y XX en los países europeos. En Francia, estas leyes fueron anuladas durante la revolución (1789-1799), en Inglaterra en 1861 y en Alemania hasta 1994. El término homosexual fue por primera vez utilizado en 1869. La homosexualidad aún sigue considerándose un delito en algunos países musulmanes, pudiendo suponer la pena de muerte publica en Arabia Saudí o Irán.
Durante las últimas décadas, los homosexuales han luchado valerosamente por sus derechos y, aún después de 15 siglos, permanecen sin ser aceptados abiertamente por la sociedad en la que vivimos. Probablemente, la oposición mayoritaria sea por parte de la iglesia, aunque de manera sorprendente la mayoría de casos de pederastia homosexual que ocurren en la actualidad se ejercen dentro de los recintos eclesiásticos por aquellos sacerdotes y curas nefandos que a la vez predican que dicho acto es una transgresión libre y deliberada de la Ley de Dios.
Es curioso, pero 15 siglos antes de que se penaran los actos homosexuales, en la época de la antigua Grecia y Roma, las relaciones entre dos hombres maduros o incluso maduro-adolescente (pederastia) eran relaciones comunes y normales, ya que la orientación sexual no se percibía como identificador social. Tal es el caso de Eurípides y Agatón, Alejandro Magno, Hefestión y Bagoas (un eunuco de extrema belleza), Adriano y Antínoo y Julio César y Nicómedes, Marco Antonio, César Augusto y Heliogábalo, entre otros.
¿Que pasará dentro de 15 siglos?
" La Cruz de Nefando" también llamada "El Humilladero" se encuentra en el parque de la Casita del Príncipe en el Escorial, Comunidad de Madrid. Búscala, no es fácil encontrárla!!
Un acto nefando (entiéndase por nefando, -da: adj. indigno, repugnante, abominable, execrable, ignominioso, infame, perverso, vergonzoso) era considerado una transgresión voluntaria de los preceptos religiosos que implicaba a aquellos individuos que sostuviesen relaciones sexuales contra natura, es decir, prácticas sexuales que, desde el punto de vista ortodoxo, se desviaban de la normalidad (p.ej., prácticas homosexuales, sexo anal o sadomasoquismo).
La Inquisición Española, creada en 1478, castigaba a los acusados mediante interrogatorios bajo tortura que finalizaban con ejecuciones despiadadas. En la época de los Reyes Católicos (1474-1516) se p

El término sodomía (crimen contra naturam, crimen nefandum, peccattus, pecado nefando, crimen cometido contra el orden natural, nefando pecado contra natura, el pecado, crimen atrocissimus) proviene del nombre de la ciudad pecadora de Sodoma. Según la Biblia (Génesis, 18-19), los límites de perversión fueron rebasados por los sodomitas (habitantes de Sodoma), por lo que la ciudad fue destruida por Dios mediante una lluvia de azufre y fuego.
Las primeras persecuciones por sodomía datan del siglo VI. En el siglo XII, se consideraba que la sodomía y la herejía mantenían estrecha relación, por lo que se instituyeron leyes castigando tal pecado con la ejecución. Durante su reinado, Enrique VIII de Inglaterra, castigaba a los sodomitas con la horca. Las leyes contra la sodomía perduraron por varios siglos y fueron abolidas en el siglo XIX y XX en los países europeos. En Francia, estas leyes fueron anuladas durante la revolución (1789-1799), en Inglaterra en 1861 y en Alemania hasta 1994. El término homosexual fue por primera vez utilizado en 1869. La homosexualidad aún sigue considerándose un delito en algunos países musulmanes, pudiendo suponer la pena de muerte publica en Arabia Saudí o Irán.
Durante las últimas décadas, los homosexuales han luchado valerosamente por sus derechos y, aún después de 15 siglos, permanecen sin ser aceptados abiertamente por la sociedad en la que vivimos. Probablemente, la oposición mayoritaria sea por parte de la iglesia, aunque de manera sorprendente la mayoría de casos de pederastia homosexual que ocurren en la actualidad se ejercen dentro de los recintos eclesiásticos por aquellos sacerdotes y curas nefandos que a la vez predican que dicho acto es una transgresión libre y deliberada de la Ley de Dios.
Es curioso, pero 15 siglos antes de que se penaran los actos homosexuales, en la época de la antigua Grecia y Roma, las relaciones entre dos hombres maduros o incluso maduro-adolescente (pederastia) eran relaciones comunes y normales, ya que la orientación sexual no se percibía como identificador social. Tal es el caso de Eurípides y Agatón, Alejandro Magno, Hefestión y Bagoas (un eunuco de extrema belleza), Adriano y Antínoo y Julio César y Nicómedes, Marco Antonio, César Augusto y Heliogábalo, entre otros.
¿Que pasará dentro de 15 siglos?
" La Cruz de Nefando" también llamada "El Humilladero" se encuentra en el parque de la Casita del Príncipe en el Escorial, Comunidad de Madrid. Búscala, no es fácil encontrárla!!