La conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret es celebrada anualmente por cristianos devotos durante la llamada “Semana Santa”. Tan solo en España, más de 100,000 penitentes realizan procesiones que congregan a multitudes de peregrinos y turistas. Las procesiones son llevadas a cabo por cofradías que portando un paso, realizan un itinerario litúrgico.
Además de la devoción que supone pertenecer a una hermandad, es importante considerar el costo económico que implica. Las cofradías se sustentan con una cuota anual de e
ntre 10 a 40 euros por persona. Durante las procesiones, los miembros de cada cofradía (alcalde, mayordomo, visitador mayor, albacea, nuncio, capillero, camarera, escribano, capellán y costaleros, entre otros) deben ir ataviados especialmente para la ocasión. Según datos de la Unión de Consumidores de Andalucía, el precio medio de un hábito oscila entre los 150 y los 1000 euros, en función de la calidad de la túnica. Los pasos pueden llegar a costar cantidades exorbitantes dependiendo del material con el que están manufacturados, tan sólo la corona de la Virgen de la Macarena está valorada en 600,000 euros. Además se debe considerar el costo de las flores y velas que adornan cada paso (3000 euros), la banda musical compuesta por tambores y cornetas (5000 euros) y el saetero (500 euros/saeta). A grandes rasgos, organizar una procesión tiene un costo que oscila entre los 18,000 y los 73,000 euros, pero según comenta Gerardo Sabador, presidente de la Real Federación de Cofradías y Hermandades de Granada, “la devoción está por encima de cuestiones económicas”.
En Sevilla, estas fechas suponen un gasto de 5,2 millones para el Ayuntamiento. La seguridad y el transporte consumen más de 3,6 millones de los fondos. Durante estas fechas, se requieren vigilantes medioambientales y municipales, Policía Local y Nacional, Protección Civil, bomberos, Cruz Roja, puestos de venta ambulante y servicios especiales del transporte público. En el área de Infraestructuras, el coste total del montaje de los palcos se estima en 330,00 euros, que además "no los cobra el Ayuntamiento sino la Unión de Hermandades que destina estos fondos a sus fines sociales" aclara el delegado Antonio Fernández.
Para evitar los desniveles de las aceras durante los desfiles, se invierten 35,000 euros en rampas de asfalto, y 13,000 euros en el alumbrado público. Los vendedores ambulantes hacen su agosto durante estas fechas incrementando el precio de los artículos en venta 3 euros por encima del precio habitual.
En Sevilla, como en muchas otras ciudades sureñas, la Semana Santa se ha decretado como bien de interés turístico. El consumo de los espectadores asistentes a las procesiones se estima en 109 millones de euros. Los hoteles y restaurantes se registran una ocupación del 90%. Un cuarto de hotel con balcón puede llegar a costar 5,000 euros por semana. A pesar del impacto económico que se genera, el coste municipal de la Semana Santa está sobradamente compensado. En el año 2007, se recaudaron 164 millones en Sevilla.
En muchos puntos de España, el consumo en Semana Santa es el más elevado del año. No cabe duda que las instituciones públicas y privadas se aprovechan de las procesiones para promocionar el turismo y el ocio de las ciudades en donde se realizan. La Semana Santa se ha convertido, no sólo un desfile de peregrinos sino un espectáculo para el resto de la población agnóstica y una fiesta rentable para la ciudad.
Parecería ser que la crisis se congela durante estas fechas.
Además de la devoción que supone pertenecer a una hermandad, es importante considerar el costo económico que implica. Las cofradías se sustentan con una cuota anual de e

En Sevilla, estas fechas suponen un gasto de 5,2 millones para el Ayuntamiento. La seguridad y el transporte consumen más de 3,6 millones de los fondos. Durante estas fechas, se requieren vigilantes medioambientales y municipales, Policía Local y Nacional, Protección Civil, bomberos, Cruz Roja, puestos de venta ambulante y servicios especiales del transporte público. En el área de Infraestructuras, el coste total del montaje de los palcos se estima en 330,00 euros, que además "no los cobra el Ayuntamiento sino la Unión de Hermandades que destina estos fondos a sus fines sociales" aclara el delegado Antonio Fernández.
Para evitar los desniveles de las aceras durante los desfiles, se invierten 35,000 euros en rampas de asfalto, y 13,000 euros en el alumbrado público. Los vendedores ambulantes hacen su agosto durante estas fechas incrementando el precio de los artículos en venta 3 euros por encima del precio habitual.
En Sevilla, como en muchas otras ciudades sureñas, la Semana Santa se ha decretado como bien de interés turístico. El consumo de los espectadores asistentes a las procesiones se estima en 109 millones de euros. Los hoteles y restaurantes se registran una ocupación del 90%. Un cuarto de hotel con balcón puede llegar a costar 5,000 euros por semana. A pesar del impacto económico que se genera, el coste municipal de la Semana Santa está sobradamente compensado. En el año 2007, se recaudaron 164 millones en Sevilla.
En muchos puntos de España, el consumo en Semana Santa es el más elevado del año. No cabe duda que las instituciones públicas y privadas se aprovechan de las procesiones para promocionar el turismo y el ocio de las ciudades en donde se realizan. La Semana Santa se ha convertido, no sólo un desfile de peregrinos sino un espectáculo para el resto de la población agnóstica y una fiesta rentable para la ciudad.
Parecería ser que la crisis se congela durante estas fechas.
Pues es un aspecto en el que yo no había pensado. En tu descripción del asunto, breve y concisa, das un buen panorama del por qué de las cosas. Muy interesante. Te felicito.
ResponderEliminar¿las fotos son tuyas? Muy buenas.
Rose
Play Blackjack and Roulette Online with no Download or
ResponderEliminarBlackjack is 룰렛 돌리기 played with two or three 벳 365 코리아 우회 people, 실시간 스포츠 스코어 depending on the dealer's position. Players start 바카라 사이트 주소 with a low bankroll to the dealer's left, then one of the 룰렛 돌리기 three